Torreón, Coahuila, México.

La Red de Estudios de Género del Norte de México y la Universidad Autónoma de Coahuila, a través del Cuerpo Académico “Política y Sociedad” de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, convocan al VIII Congreso de la Red de Estudios de Género del Norte de México,
en las instalaciones de la Infoteca de la Universidad Autónoma de Coahuila, Campus Torreón.
Presentación.
En abril de 2008, en Saltillo, Coahuila, tuvo lugar el Primer Congreso de Estudios de Género teniendo por sede la Universidad Autónoma de Coahuila. En el marco de este congreso se creó la Red de Estudios de Género del Norte de México, con el objetivo de impulsar la investigación de la problemática de género en esta región. A la postre, la Red de Estudios de Género del Norte de México ha organizado ya siete congresos en conjunto con instituciones de Educación Superior: II Congreso, El COLEF (Tijuana BC, 2009); III Congreso, UANL (Monterrey NL, 2010); IV Congreso, UABC (Mexicali BC, 2012); V Congreso, UACJ (Ciudad Juárez Chih., 2014); VI Congreso, COLEF (Matamoros Tamps., 2016); VII Congreso, El COLSON (Hermosillo Son. 2018).
En esta ocasión vuelve a ser la Universidad Autónoma de Coahuila la sede del VIII Congreso de la REGNM, con el tema “El Norte en Perspectiva: Género, Desarrollo, Democracia, y Violencias”, el cual pretende adentrarse en el análisis y reflexión -desde la mirada de género-, de los contrastes y matices de los procesos socioeconómicos y políticos de la región norte, pero también de México y el mundo. Se realizarán conferencias magistrales, mesas de trabajo, mesas especiales y presentaciones de libros.